
Estación de trabajo – Microscopio Auriga
La modernización y consolidación de la Unidad de Microscopía Electrónica ha implicado la incorporación de infraestructura científico-técnica moderna, nuevos sistemas de equipos de microscopía electrónica con tecnología de última generación con el objetivo de ampliar la gama de prestación de servicios ya existentes. Todo esto bajo una misma administración y dirección, que permite mejorar la accesibilidad, disponibilidad y aprovechamiento de recursos para la comunidad universitaria.
El sistema de equipos de microscopía electrónica de la UME cuenta con tecnología de última generación que contribuye a ampliar las líneas de acción de la Universidad. De esta manera, investigadores, académicos, profesionales y estudiantes de pre y postgrado podrán realizar más investigación, incrementar actividades de formación de capital humano a través de la organización e implementación de cursos y seminarios, y aumentar la prestación de servicios para otras universidades, así como para una diversidad de empresas e instituciones públicas y/o privadas.
La Unidad de Microscopía Electrónica en particular, cuenta con una moderna tecnología constituida por un Microscopio Electrónico de Trasmisión (TEM) con filtro de energía para múltiples modos de operación; dos Microscopios Electrónicos de Barrido (SEM) con microanálisis, uno con sistema de presión variable y platina fría; un Microscopio Electrónico de Barrido y Transmisión (SEM-STEM), con sistema de doble haz (CROSS BEAM); un Microscopio de Fluorescencia y un Microscopio Confocal para Microscopía Correlativa.
- Biología/Biomedicina (Ciencias de la vida): Análisis de células, moléculas y microorganismos; patología humana: biopsias, diagnostico/investigación de tumores y enfermedades virales (Hanta); análisis de fármacos, etc.
- Medicina forense y criminalística.
- Silvo-agropecuaria/Pesquero/Acuícola: Acuicultura; Patología animal y vegetal; control de calidad y procesos de alimentos; análisis de suelos; estructura de la madera; dendrocronología, etc.
- Ingeniería/Nanotecnología: Micro- y nanocristalografía, estructura y composición de metales, nuevas aleaciones, cerámicas, polímeros, materiales compuestos, semiconductores, celdas solares, nanopartículas, etc.
- Geología/Minería: Caracterización y composición de minerales, estudio de fósiles, exploración de gas y petróleo, etc.
Medio Ambiente: Caracterización morfológica, análisis químico cuantitativo y cualitativo de aguas, sedimentos, muestras humanas, animales y plantas afectados por episodios de contaminación, etc. - Antropología/Arqueología: Estudio de fósiles; identificación morfológica y química de microfósiles, macrorestos vegetales y piezas arqueológicas, etc.
La aplicación de este sistema de servicios en microscopía electrónica se aborda de forma directa con los usuarios, a través del asesoramiento técnico y el apoyo científico; como contraparte en proyectos; organización e implementación de cursos y seminarios, etc.